A media cuadra

martes, 18 de octubre de 2011

Se armó la colosa. Marcha contra la explotación minera en Cajamarca





Agencia de noticias Techotiba


La Colosa es la segunda mina de oro a cielo abierto más grande del mundo, en total representa el 84.5% del total de la extensión de lo que hasta hoy es el municipio de Cajamarca en el departamento de Tolima. Cajamarca es llamada la despensa de Colombia por la riqueza de sus tierras para proveer alimentos a los demás colombianos, así mismo, es el lugar de innumerables nacederos de agua dulce, escasa por estos días en el mundo y de la cual nuestro territorio es potencia a nivel global, esta condición privilegiada de los cajamarcunos, como de los colombianos, de estar parados en verdaderos paraísos de recursos como son los naturales, bióticos, minerales, culturales, en una interminable lista de riquezas, es la razón por la cual empresas transnacionales quieren apropiarse del territorio con la venia de los gobernantes locales y nacionales de turno, y con la complacencia de las pocas familias que gobiernan el territorio. Estas transnacionales están dispuestas al arrasamiento por el fin de lucro, para lo cual están dispuestos a hacer sacrificios ambientales, culturales, históricos y humanos.

El instinto de supervivencia es connatural a la vida, resistirse a la extinción, a la muerte, a la desaparición. Sentirse acorralado, entre la vida y la muerte es una situación aterradora, que convoca la unificación en defensa de la vida. La vida se abre paso. No espera el pueblo que un día pueda desaparecer, producto de una devastación natural, mucho menos por la mano del hombre mismo, sin embargo hoy nos enfrentamos a esta amenaza inminente, agenciada por los intereses de la minera transnacional Anglo Gold Ashanti, patrocinada por el gobierno colombiano, amparada por el estado de la república. Tal es la situación de Cajamarca, cualquiera se resistiría a tal situación tan inhumana.

El oro es por hoy, en los mercados internacionales en crisis total, uno de los refugios de valor, con ellos el mundo financiero especula e invierte en lo que considera la inversión más sólida dejando de lado cualquier situación que medie entre su sed de oro y la tierra. Dispuestos a arrancarle el preciado metal de sus entrañas, utilizan hoy tecnología de la destrucción, demolición y desolación que aterran por sus impactos a todo nivel. El nivel de devastación al que llega una explotación minera a cielo abierto significa la desaparición total de las verdaderas riquezas del territorio.

Sin embargo estas acciones no pasan impunes, el pueblo organizado en defensa de su propia vida, de la naturaleza, la tierra, el agua, viene movilizándose heroicamente, para impedir que esta oscura mancha siga su avance. Todo el territorio del Tolima y Colombia está alzado contra las falsas ideas, contra los proyectos que anunciando el desarrollo traen tras de si la muerte. El 4 de octubre el pueblo se movilizó y llegó la plaza de Cajamarca. Este municipio que tiene alrededor de siete mil habitantes se vio inundado por al menos tres mil luchadores populares, sociales, ambientales, de todo el país, quienes cerraban el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías mostrando su decidida opción por la lucha social en defensa de la vida.


1 comentario:

  1. Que montón de imprecisiones en éste "artículo" (espero que quien escribió ésto no sea periodista porque si es así, es muy malito)
    1. No es una mina, porque no están explotando, están en fase de Exploración.
    2. Habla de un porcentaje que no es ni será el de explotación, como exageradito, no cree?
    3. El oro no es sólo un valor que se pueda usar para negocios, también tiene muchas aplicaciones útiles y necesarias hoy en día, como por ejemplo el computador donde usted escribó ésto.
    4. Si los yacimientos no se explotan de forma responsable, llegarán los que lo van a hacer de manera ilegal e irresponsable, eso es lo que quiere para la región? Violencia, destrucción, muertes, guerrilla?

    Le aconsejo que la próxima vez que le de por escribir, repase un par de veces antes de darle enviar, es un buen ejercicio para no equivocarse con sus datos y/o planteamientos.

    ResponderEliminar